 |
Penélope Cruz (Madrid, 1974) hizo su primer largometraje en 1990 'El laberinto del griego', dirigida por Rafael Alcázar, y dos años más tarde catapultó su carrera con el éxito de Bigas Luna 'Jamón, jamón'. Desde entonces su carrera ha sido meteórica: en la década de los noventa participó en 'La Celestina' de Gerardo Vera y en la comedia 'El amor perjudica gravemente la salud', de Manuel Gómez Pereira; en el año 1997 le llegó la oportunidad de participar en su primera película con Almodóvar, 'Carne Trémula', y los dos años siguientes la consagraron como la actriz del momento gracias a la película de Alejandro Amenábar 'Abre los ojos' (1997) y a 'La niña de sus ojos' de Fernando Trueba.
Gracias a la oscarizada película de Almodóvar 'Todo sobre mi madre' (1999), Penélope recibió notoriedad internacional y empezó su carrera en Hollywood donde participó en 'All the Pretty horses' de Billy Bob Thorton junto a Matt Damon. También protagonizó el remake de 'Abre tus ojos', 'Vanilla Sky', con Tom Cruise.
Su siguiente colaboración con Almodóvar fue en 'Volver' (2006) por la que ganó el premio a la mejor interpretación femenina en el Festival de Cannes y por la que fue nominada a la mejor actriz principal en los Oscar. Con 'Vicky Cristina Barcelona' (Woody Allen, 2007), le llegaría finalmente el Oscar a la mejor actriz y en 2009 volvería a trabajar con Almodóvar en 'Los abrazos rotos'. Con 'Nine' 2009 obtuvo su tercera candidatura a los Oscar y en 2010 hizo un pequeño papel en 'Sexo en Nueva York 2'.
A principios de 2013 estrenó la película italiana 'Volver a nacer' de Sergio Castellitto, y participó en 'El consejero' (2013), de Ridley Scott. |
 |
 |
Luis Tosar (Lugo, 1971) empezó su carrera en 1994 en su Galicia natal participando en cortos y series de televisión, y ha desarrollado su carrera como actor de cine, televisión y teatro, así como productor.
Su filmografía es extensa y variada, donde destacan: 'Los lunes al sol' (2002) de Fernando León, por la que ganó el Goya al mejor actor de reparto; 'Te doy mis ojos' de Icíar Bollaín (2003), por la que ganó el Goya al mejor actor y la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián; 'The limits of control' (2009) del cineasta independiente Jim Jarmusch; 'Celda 211' (2009) dirigida por Daniel Monzón, gracias a la cual volvió a hacerse con el Goya al mejor actor protagonista. Volvió a ser candidato a este palmarés cinematográfico en su XXV edición con 'También la lluvia', de nuevo dirigido por Icíar Bollaín.
En el último año ha participado en la taquillera 'El Niño', donde repitió con Daniel Monzón, y en 'Musarañas', el thriller dirigido por Juan F. Andrés y Esteban Roel. |
 |
 |
Asier Etxeandia (Bilbao 1975) abandonó el País Vasco después de estudiar interpretación y se mudó a Madrid donde le llegó la oportunidad de trabajar en la serie de televisión 'Un paso adelante'.
Desde entonces, Asier se ha desarrollado como actor de cine, televisión y teatro. Participó en 'Herederos', 'Los hombres de Paco', 'Amar es para siempre', y ha triunfado con su personaje Raúl de la Riva en 'Velvet' (2014).
En cine destacan también 'Café solo o con ellas' (2006) de Alvaro Díaz Lorenzo, 'Las trece rosas' (2007) de Emilio Martínez Lázaro, y 'Mentiras y gordas' (2008) de Alfonso Albacete.
Sus participaciones teatrales son también numerosas, como 'Cabaret', donde actuó desde el 2003 hasta el 2005, 'El sueño de una noche de verano' (2006-2007) bajo la dirección de Tamzin Towshend, o 'La Chunga' (2013) dirigida por Aitana Sánchez Gijón. Desde el 2013 triunfa con el espectáculo 'El Intérprete'. |
 |
 |
|